La tendinitis es la inflamación o irritación de un tendón, la estructura que une el músculo con el hueso. Puede presentarse en diferentes zonas del tobillo y el pie, generando dolor, hinchazón y dificultad para moverse con normalidad. En Mar del Plata, realizo diagnóstico clínico y por imágenes para identificar el tendón afectado y tratar el cuadro de forma precisa, adaptando el abordaje a cada paciente.

¿Qué es la tendinitis?

Es una inflamación del tendón que aparece, en general, por sobrecarga, movimientos repetitivos o desejes biomecánicos del pie. El dolor suele ser progresivo, aunque en ciertos casos puede aparecer de forma repentina.
Dependiendo del tendón afectado, el dolor se localiza en distintas zonas del tobillo o del pie, y suele empeorar con la actividad física o al iniciar el movimiento después del reposo.

Zonas más frecuentes de tendinitis en tobillo y pie

Tendinitis del tendón de Aquiles

Es la más común. Afecta la zona posterior del tobillo y suele aparecer en personas activas, especialmente corredores o quienes realizan deportes de impacto.
Se relaciona con sobrecargas, cambios bruscos en el entrenamiento o acortamiento de los músculos posteriores de la pierna.
Síntomas: dolor en la parte posterior del talón, sobre el tendón, especialmente al levantarse o después del ejercicio.

Tendinitis del tibial posterior

Afecta la cara interna del tobillo y del pie. Es frecuente en personas con pie plano o con sobreuso del tendón.
Síntomas: dolor en el borde interno del pie, debilidad al caminar o al pararse en puntas de pie, y en casos avanzados, hundimiento del arco plantar.

Tendinitis de los peroneos

Compromete los tendones ubicados en la región externa del tobillo. Suele estar asociada a antecedentes de esguinces, inestabilidad o retro pies en varo (con mucho arco).
Síntomas: dolor en la parte lateral del tobillo, que puede aumentar al caminar por superficies irregulares o al correr.

¿Por qué se produce una tendinitis?

  • Sobrecarga por actividad física repetitiva

  • Cambios bruscos en la intensidad del entrenamiento

  • Calzado inadecuado

  • Pie plano o pie cavo

  • Desejes o alteraciones biomecánicas

  • Inestabilidad de tobillo

  • Falta de estiramiento o acortamiento muscular

¿Cuándo consultar por tendinitis?

Cuanto antes se evalúe la lesión, más efectivo será el tratamiento. No se debe esperar a que el dolor se vuelva constante o afecte la marcha.
Consultá si:

  • Tenés dolor localizado en el tendón al caminar o entrenar

  • El dolor reaparece después de la actividad física

  • Notás rigidez o inflamación en la zona del tendón

  • Sentís debilidad o inestabilidad al pisar

  • Ya tuviste esguinces o cuadros similares anteriormente

Diagnóstico de tendinitis

El diagnóstico se basa en la evaluación clínica del tendón afectado, el análisis de la marcha y la historia del paciente. En algunos casos se solicitan estudios complementarios para evaluar el grado de inflamación o daño estructural.

Estudios frecuentes:

  • Ecografía musculotendinosa

  • Resonancia magnética (si se sospecha una lesión más profunda)

  • Radiografía (en casos donde puede coexistir otra patología)

Tratamiento de la tendinitis en Mar del Plata

El tratamiento depende de la localización, el tiempo de evolución y la intensidad del dolor. El objetivo es aliviar los síntomas, recuperar la función y evitar recaídas.
En la mayoría de los casos, el abordaje es conservador.

Tratamientos posibles:

  • Reposo relativo y adaptación de la actividad

  • Antiinflamatorios (si está indicado y bajo control médico)

  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento

  • Fisioterapia y fisiokinesioterapia

  • Aplicación de frío local o crioterapia

  • Uso de ortesis, plantillas personalizadas o calzado adaptado

  • Infiltraciones en casos resistentes (con corticoides o plasma)

  • Cirugía (en casos excepcionales y de larga evolución)

¿Qué pasa si no se trata una tendinitis?

Una tendinitis no tratada puede cronificarse y derivar en degeneración del tendón (tendinosis), ruptura parcial o incluso ruptura total. También puede generar alteraciones en la marcha y afectar otras zonas del pie o la pierna.

Consecuencias posibles:

  • Dolor crónico

  • Pérdida de fuerza y movilidad

  • Inestabilidad o compensaciones posturales

  • Mayor riesgo de lesiones asociadas

  • Limitación para realizar actividad física o caminar con normalidad

¿Tratás tendinitis en Mar del Plata?

Sí. Atiendo casos de tendinitis en consultorio privado y clínicas de Mar del Plata. Evaluamos el tipo de tendón comprometido, adaptamos el tratamiento a tu rutina y realizamos seguimiento hasta la recuperación completa. Si tenés dolor en el tobillo o el pie, puedo ayudarte a resolverlo y prevenir futuras lesiones.