Las deformidades adquiridas de los dedos del pie son frecuentes en adultos y suelen desarrollarse con el tiempo. Aunque muchas veces son consideradas solo un problema estético, en realidad pueden generar dolor, roce con el calzado, lesiones en la piel e incluso alterar la forma de caminar.

¿Qué tipos de deformidades son más comunes?

  • Dedos en garra: flexión excesiva de las articulaciones del dedo, con la punta rígida hacia abajo.

  • Dedos en martillo: flexión en la articulación intermedia, con punta del dedo hacia abajo y base elevada.

  • Juanete (hallux valgus): desviación del dedo gordo hacia el segundo dedo, con prominencia ósea dolorosa.
    Estas deformidades pueden aparecer de forma aislada o combinarse entre sí.

¿Por qué se desarrollan?

  • Calzado inadecuado: tacos altos, punteras estrechas o calzado rígido.

  • Alteraciones biomecánicas: pie plano, pie cavo, desejes o mala alineación.

  • Artritis o enfermedades neuromusculares.

  • Traumatismos, fracturas o secuelas de lesiones previas.

  • Predisposición genética o biológica (en muchos casos, sin causa externa clara).

¿Se pueden prevenir estas deformidades?

No siempre. En muchos casos hay una predisposición hereditaria que las vuelve inevitables. Sin embargo, se pueden reducir factores de riesgo con calzado adecuado.
Recomendaciones:

  • Usar calzados amplios, de puntera ancha y sin taco alto.

  • Evitar calzados que compriman los dedos.

  • No forzar posturas del pie con ortesis o tensores.

¿Sirven los correctores o separadores?

No.
Elementos como ortesis, tensores o separadores no corrigen ni previenen estas deformidades. En la mayoría de los casos solo generan molestias o falsas expectativas. Por eso no los recomiendo como tratamiento ni como medida preventiva.

¿Cuándo consultar por una deformidad en los dedos?

Consultá si:

  • Tenés dolor frecuente o molestia al caminar.

  • No podés usar calzado habitual por la deformidad.

  • Aparecen callos, heridas o rozaduras.

  • Sentís que la deformidad está avanzando.

  • Ya usás plantillas o calzado especial sin mejoría.

Diagnóstico clínico

La evaluación incluye el análisis de la marcha, el tipo de pie, la movilidad de los dedos y el uso de calzado. Se complementa con radiografías con carga si se planea un abordaje quirúrgico.

Tratamiento de las deformidades de los dedos en Mar del Plata

El tratamiento es quirúrgico en la mayoría de los casos, especialmente si hay dolor, dificultad para calzarse o deformidades que progresan.
La técnica quirúrgica se elige según el tipo de deformidad, el estado de las articulaciones y la movilidad del dedo.

Opciones quirúrgicas frecuentes:

  • Osteotomías (cortes óseos para realinear).

  • Artroplastias (resección de parte de la articulación).

  • Artrodesis (fusión articular).

  • Cirugías mínimamente invasivas (en casos seleccionados).

  • Corrección combinada si hay hallux valgus o deformidad del antepié.

¿Qué esperar del postoperatorio?

La mayoría de los procedimientos son ambulatorios, con anestesia local o regional.
El paciente suele utilizar una sandalia postquirúrgica y puede caminar desde el primer día, con seguimiento médico regular. El tiempo de recuperación varía según la complejidad de la cirugía.

¿Tratás deformidades de los dedos en Mar del Plata?

Sí. Atiendo en consultorio privado y clínicas de Mar del Plata. Si tenés dolor, dificultad para calzarte o deformidades visibles en los dedos, puedo ayudarte a evaluar tu caso y definir si el tratamiento quirúrgico es necesario. Coordinamos turnos ágiles y ofrecemos seguimiento personalizado.