Si estás considerando operarte de juanetes (hallux valgus), es probable que una de tus mayores inquietudes sea el post-operatorio. ¿Duele? ¿Cuánto tiempo tengo que estar en reposo? ¿Cuándo voy a poder volver a caminar? En esta nota quiero contarte, desde mi experiencia, cómo es realmente el proceso de recuperación después de una cirugía de juanetes.
Mi objetivo es que llegues al procedimiento con tranquilidad, sabiendo exactamente qué esperar, cómo cuidarte y por qué este tipo de cirugía es cada vez más predecible, menos molesta y más eficaz cuando se realiza con planificación y seguimiento adecuado.
Cirugías mínimamente invasivas y semiambulatorias
Hoy en día, las cirugías de juanetes que realizo son procedimientos semiambulatorios. Esto significa que el paciente ingresa, se realiza la intervención y se va a su casa ese mismo día. No se requiere internación ni hospitalización prolongada. Este enfoque permite una recuperación más rápida, con menos estrés y en un entorno familiar.
Durante el procedimiento utilizamos bloqueos periféricos, una técnica anestésica que permite mantener el pie dormido durante 18 a 20 horas. Esto tiene dos beneficios principales: el paciente no siente molestias inmediatas tras la operación, y se evita el uso de analgésicos más agresivos.
Además, aplicamos una sedación muy leve durante la cirugía. Esto no es una anestesia general; simplemente se busca que el paciente esté tranquilo y cómodo mientras se realiza el procedimiento.
Caminar desde el minuto uno
Uno de los aspectos más valorados por los pacientes es que pueden caminar desde el primer minuto del post-operatorio. Apenas termina la cirugía, se coloca una sandalia adaptada especialmente diseñada para proteger la zona intervenida y permitir que el paciente se desplace sin riesgos.
Por supuesto, no se trata de caminar libremente o realizar actividades normales de inmediato. Hay medidas específicas de control y cuidado que explico personalmente después del procedimiento. Pero lo importante es que no hay un reposo absoluto en cama: se puede y se debe caminar con precaución desde el comienzo.
Evaluaciones y controles semanales
El seguimiento en el post-operatorio es fundamental. Realizo una evaluación semanal del paciente para asegurarme de que la evolución sea la esperada. En estas consultas controlo el estado de la herida, ajusto indicaciones si es necesario y respondo todas las dudas que puedan surgir.
El paciente no tiene que hacer ningún tipo de curación por su cuenta ni preocuparse por el cuidado de la herida: yo mismo realizo las curaciones necesarias, siempre en consultorio, en un entorno controlado y seguro.
¿Cuánto dura el uso de la sandalia post-operatoria?
Generalmente, el período de uso de la sandalia adaptada es de 3 a 4 semanas. Esto puede variar ligeramente dependiendo del tipo de corrección realizada, la respuesta del paciente al procedimiento y su nivel de actividad. Durante este tiempo, la prioridad es garantizar una correcta consolidación del hueso y evitar desplazamientos no deseados.
Después de este período, comenzamos con una transición progresiva al calzado habitual, siempre supervisada y con ajustes según la tolerancia y evolución de cada paciente.
Rehabilitación: clave para una recuperación completa
Una vez finalizado el uso de la sandalia, iniciamos un plan de rehabilitación personalizado. Este trabajo es fundamental para recuperar movilidad, fuerza y alineación del pie. Trabajo en conjunto con kinesiólogos especializados para guiar cada etapa del proceso de forma segura y efectiva.
La rehabilitación incluye:
- Ejercicios de movilidad articular
- Reeducación de la pisada
- Fortalecimiento de músculos del pie y tobillo
- Evaluación del calzado y de la biomecánica del caminar
¿Hay dolor en el post-operatorio?
Una de las grandes ventajas del uso de bloqueos periféricos es que el post-operatorio inmediato se transita con mínimas molestias. En la mayoría de los casos, el paciente no requiere analgésicos fuertes. A medida que pasan las horas y el bloqueo se desvanece, puede haber una leve molestia que controlamos con antiinflamatorios suaves o frío local.
Lo más importante es que el paciente no atraviesa un post-operatorio doloroso ni invalidante. El objetivo es que la recuperación sea lo más llevadera posible, sin sorpresas.
¿Qué puedo y no puedo hacer después de la cirugía?
Durante las primeras semanas:
- Podés caminar con la sandalia adaptada, dentro de tu casa y en trayectos cortos
- Debés evitar manejar, hacer actividad física intensa o cargar peso
- Es recomendable mantener el pie en alto cuando estés en reposo
- Es clave asistir a los controles semanales
Una vez finalizada la etapa inicial, la incorporación progresiva a la rutina se da en conjunto con el proceso de rehabilitación.
El post-operatorio es más simple de lo que imaginás
La cirugía de juanetes genera muchas dudas, pero el post-operatorio, bien planificado y con seguimiento adecuado, es más simple de lo que la mayoría de los pacientes piensa. Lo importante es contar con un profesional que te acompañe, te explique cada paso y adapte el tratamiento a tu caso específico.
Si estás considerando operarte de juanetes o tenés dudas sobre el procedimiento, podés pedirme un turno y evaluamos juntos cuál es la mejor opción para vos.